Ecosistema de Uruguay

Ecosistema de Uruguay

Conoce el ecosistema dado en Uruguay.

Uruguay presenta una diversidad interesante de ecosistemas a lo largo de su territorio. 

Entre ellos tenemos que las praderas son las más extensas pues ocupan el 80% del país. Luego están los bosques que se subdividen según el tipo de vegetación en Ribereño, de Parque, Serrano y Palmares, las serranías, los humedales, costas e islas.

Características de sus ecosistemas

Las praderas se caracterizan ser terrenos ondulados, cubiertos en su mayoría por  pastos y gramíneas. Este territorio ha sido intervenido, en su mayoría, por el hombre para introducción de la agricultura y la ganadería.

El Monte Ribereño bordea los ríos y arroyos, rocosos, profundos y de cauce constante, de vegetación alta y troncos fuertes.

El Monte de Parque es lo que encontramos entre el Ribereño y las Praderas. Su característica son árboles de copas abiertas, separados unos de otros.

El Monte serrano, es característico de las laderas de la sierra, de superficie pedregosa. En sus partes más bajas aparecen árboles de mayor envergadura, que van disminuyendo en la medida que ascendemos por la sierra.

Los Palmares, como bien se indica, son áreas cubiertas por palmas, y que actualmente están en serias condiciones de desaparecer.

Los humedales, son áreas con aguas permanentes o expuestas a inundaciones constantes, donde el nivel que pueda alcanzar el agua es el determinante de la cantidad de fauna que se puede conseguir. Generalmente son de agua dulce, aunque se pueden encontrar algunos de agua salada hacia la costa.

En aquellos cuyos niveles no son muy altos, la variedad y cantidad de animales que conviven en el lugar es numerosa, incluyendo más de la mitad de las aves típicas de Uruguay.

Las costas nos ofrecen grandes arenales y playas rocosas. Este tipo de terreno es muy árido y de poca vegetación, debido a las condiciones de salinidad, vientos, y sequía que los caracteriza.