Avistamiento de Aves en Rocha
Rocha es un lugar magnífico para el avistamiento de aves.
El departamento de Rocha, se encuentra en el sur este de Uruguay, hacia la frontera con Brasil. Es el séptimo departamento de mayor extensión y se caracteriza por su franja costera de unos 170 kilómetros, y sus llanuras aluviales en su interior. A diferencia de Maldonado, sus costa se caracterizan por orillas profundas y empinadas.
Muchas son los hábitats que se encuentran dentro del régimen de áreas protegidas, en los que se incluyen bañados, playas arenosas, litorales rocoso, dunas, monte nativo, pequeños humedales, e islas. Entre ellos están el Parque nacional de San Miguel, la Estación biológica Potrerillo de Santa Teresa, el Refugio de fauna Laguna de Castillos, el Parque Nacional Cabo Polonio, el área de Cerro Verde e Islas de la Coronilla, la Laguna de Rocha y por último la Laguna Garzón, que limita con Maldonado.
Zonas de avistamiento
Las zonas de avistamiento de este departamento son:
Bañados del Este, Barra del Chuy, Isla Verde, La Coronilla, Laguna de Castillos, Laguna de Rocha, Laguna Garzón, Laguna de las Nutrias, Laguna Negra, Potrerillo de Santa Teresa, Río Cebollatí y Serranías del Este.
La laguna de Rocha es un hábitat de gran importancia ornitológica, por lo que fue declarada como reserva de la biósfera por la Unesco, se convirtió en parque nacional en 1977; en el 2010 entro dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y fue designada como Área Importante para la Conservación de Aves.
La laguna es uno de los lugares mas concurridos para el avistamiento de aves, por albergar unas 220 especies diferentes de aves residentes y migratorias, que representan 52% de las especies del país, siendo los meses entre noviembre y marzo, el período de mayor variedad. Entre las 161 especies residentes están la gallereta, el cisne de cuello negro, flamencos y rayadores.