Paloma de Monte
Conoce la Paloma de Monte, un ave típico del campo uruguayo.
En jardines, campos arbolados y parques, habitan las palomas de monte, aves un poco más grandes que las palomas domésticas, caracterizadas por su canto que parece una sucesión infinita de las “u”. Además, son ruidosas al volar entre los árboles y son fáciles de reconocer porque usualmente vuelan en pareja o en numerosas bandadas.
Su hábitat es muy variado, incluso pueden llegar a las zonas más pobladas con climas diversos. Durante todo el año residen en Uruguay, pero también tienen lugar en las regiones de Brasil, Paraguay, Bolivia y Argentina.
La alimentación está basada principalmente en el consumo de granos y semillas que toma del suelo. Para lograr una mejor visión, se posa sobre los árboles más altos, aunque también opta por realizar largas caminatas para conseguir su comida.
Columba picazaru
El nombre científico de la paloma de monte es Columba Picazaru. El significado tiene su origen en el latín columbus, Columba, que significa paloma; del griego patageö, que quiere decir barullo, barullento; y del guarani pcázuró, es decir, paloma amarga. Por lo tanto, se le conoce como paloma barullenta y amarga, específicamente porque las referencias hechas por los nativos americanos, indican que el sabor de la carne de esta ave es fuerte, debido a que se alimentaba de frutos amargos.
Nido y reproducción
Entre la primera y el verano, comienzan a construir los nidos, que pasaran a ser el espacio para la incubación de un solo huevo blanco.
Los materiales utilizados son pequeñas ramitas secas, que se colocan sobre los árboles. La alimentación del pichón está a cargo de ambos padres, quienes disponen del buche para que el para que éste introduzca su pico y extraiga el alimento semidigerido.
Las zonas donde abundan los árboles son propicias para la nidificación de la especie, por lo que sus poblaciones se consideran extensas.